Examen – Terapias Psicológicas (TCC)

Examen Integrador – Terapia Cognitivo-Conductual (TCC)

Basado en Sesiones 1, 3, 4 y 6 • 40 puntos

Bloque 1 · Fundamentos de TCC Sesión 1

1) Verdadero/Falso: La TCC se centra principalmente en los determinantes actuales del comportamiento, aunque considera la historia del problema.

Referencia: enfoque “aquí y ahora” y evaluación continua.

2) Opción múltiple: ¿Cuál no es una característica central de la TCC?

3) Relacione (arrastre mentalmente y marque la correcta): Modelo ABC.

A: ______
B: ______

4) Respuesta corta: Escribe dos elementos obligatorios de la historia clínica cognitivo-conductual además del motivo de consulta.

Se espera mencionar al menos dos de: ABC, patrones cognitivos, emociones, antecedentes, recursos, formulación, plan terapéutico, etc.

Bloque 2 · Análisis funcional y cogniciones Sesión 3

5) Opción múltiple: “Si no lo hago perfecto, fracasaré” es típicamente una:

6) Opción múltiple: Identifica la distorsión cognitiva en “Voy a fallar y todos se reirán de mí”.

7) Caso breve (selección múltiple): Luis rechaza 3/4 invitaciones por miedo a “ser aburrido”. ¿Qué componentes identificas?

8) Completar: Una creencia nuclear suele ser ________, global y formada en etapas ________ de la vida.

9) Verdadero/Falso: En el análisis funcional, el alivio inmediato tras evitar actúa como reforzador negativo que mantiene la conducta.

Bloque 3 · Plan de intervención y evaluación Sesión 4

10) Opción múltiple: ¿Qué no es un método típico de evaluación conductual?

11) Ordene las fases (escriba la secuencia correcta, ej. 1-2-3-4-5-6):

  1. Propuesta de intervención
  2. Evaluación del cambio
  3. Definición y delimitación del problema
  4. Aplicación del tratamiento
  5. Selección de conductas clave y metas
  6. Formulación funcional del caso

12) Verdadero/Falso: Un plan TCC es colaborativo, orientado a objetivos y de duración limitada.

13) Respuesta corta: Escribe dos ejemplos de registros/medidas útiles en evaluación conductual.

Bloque 4 · Técnicas cognitivas y de exposición Sesión 6

14) Opción múltiple: En autoinstrucciones, una tarjeta útil sería:

15) Selección múltiple: En la técnica de bloqueo de pensamiento se recomienda:

16) Completar: La Desensibilización Sistemática combina relajación + exposición _______ siguiendo una _______ de ansiedad.

17) Opción múltiple: ¿Cuál no es una indicación fuerte para DS?

18) Respiración diafragmática: Marca las pautas correctas.

19) Respuesta corta: Escribe dos ejemplos de elementos de una jerarquía de ansiedad para “miedo a intervenir en clase”.

20) Desarrollo breve (máx. 3–4 líneas): Propón una micro-intervención TCC para “miedo a hablar en público” integrando: (a) reestructuración breve, (b) una práctica conductual y (c) una técnica fisiológica.

Se evalúa que incluya los tres componentes.
Made on
Tilda